viernes, 18 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
actividad de reconocimiento de instalaciones casa
CENTRO DE ATENCION AL SECTOR AGROPECUARIO
CASA
El pasado 3 de Septiembre del presente año, se realizo una visita por las diferentes instalaciones de CASA; encontrando ambientes agradables y siendo de gran apoyo para el aprendiz Sena:
Las visitas que realizamos a los diferentes espacios; encontramos aprendices dirigidos por sus respectivos tutores
Laboratorio de Química
Dentro de esto, podemos encontrar Pruebas Físicas: como el PH y la T° de agua y alimentos.
Pruebas Químicas: Se determina la cantidad de sólidos (Temperatura & Suspendidos), cenizas, presencia de nitrógeno de agua y alimentos.
Laboratorio de Microbiología
Nos enseñaron equipos e instrumentos con los cuales ellos realizan sus procesos. Entre ellos encontramos:
Autoclave
Incubadora
Baño Cero lógico
Microscopio
Hornos
Vortex
Mechero de Bunzer
Bascula
Caja de Petri
Los anteriores instrumentos y equipos, son utilizados para determinar los diferentes cultivos y dan a conocer la temperatura, el ph y la formación microbiológicas, para determinar los distintos tipos de familia para poderlos clasificar.
CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
Fabrica de Cacao
Se encuentran divididos en tres áreas:
Área Sucia & Área de Elaboración: Recibo de materia prima; bascula, seleccionadora (tres tolvas; de diferentes tamaños las cuales se utilizan para el cacao y el café.)
Después de las tolvas pasan a la tostadora individualmente a 90° C durante 60 minutos o 1 hora. Siguiendo al aireador, para pasar al ciclón o filtro (Al final de ella se coloca un saco y se recibe el polvo del cacao), continuando por la trilladora o descascadilladora, después pasa a la tolva y de allí a una bascula. Esto es con el propósito de producir chocolatería fina; para ello se utiliza en molino universal, extrayendo en licor del cacao y con la prensa se separa la manteca del cacao.
Siguiendo así al choco-icer, del cual realizan tres pasos fundamentales: Refina, Concha y Mezcla. Para pasar al atemperador que maneja altas y bajas temperaturas para la textura del chocolate con el fin de lograr una temperatura ambiente de los diferentes lugares.
Dentro de esta área encontramos la stephan; en donde se lleva a cabo, la mezcla de leche y sabores con los chocolates.
Bañadora y recubridora; realiza el cubrimiento de chocolate a cualquier tipo de alimento. Ejemplo: Galletas Wafer. Luego se pasa a la grajeadota, después a la dosificadora, la cual realiza rellenos de chocolates y otros alimentos pan bombo y las burbujas. Después pasa al túnel de enfriamiento con el cual termina el proceso de área de producción.
Área de Empaque & Almacenamiento
OFICINA PRINCIPAL
El entorno de la oficina se ve centrado al manejo de la parte administrativa del centro en donde encontramos a la secretaria al subdirector y al coordinador académico para nuestro servicio.
Además se desarrollan trabajos para nuestro beneficio como sacar certificados también se lleva el registro de ingreso al centro, por lo tanto al tener un entorno con computadores se le esta proporcionando también un ambiente practico para las personas que se desempeñan en la parte de soporte técnico en sistemas.
CASONA
En esta parte del centro podemos encontrar la OFICINA DE EMPRENDIMIENTO donde están las personas que nos colaboran cuando tenemos en mente proyectos y necesitamos el patrocinio o apoyo económico.
Además encontramos la biblioteca que esta siempre a nuestra disposición y en donde podemos pedir prestado material que nos ayude a reforzar conocimientos y a solucionar dudas, encontramos también un aula en la cual podemos realizar exposiciones y otras actividades fuera del ambiente normal.
La herramienta principal de este entorno de trabajo son los equipos de computo lo cual agiliza el desempeño de cada uno de los miembros de este equipo de trabajo.
Mirándolo desde un enfoque en salud ocupacional podemos sugerir una mejor señalización de esta zona para una mejor ubicación de las personas que hacen su ingreso.
AULA DE INFORMATICA
Como en todos los centros y ambientes de aprendizajes del Sena en este encontramos un aula muy didáctica para el aprendizaje encontramos una herramienta muy buena como es el videobeam para tenerlo en cuenta para nuestras futuras exposiciones.
CARNICOS
En este ámbito de formación las competencias que se desarrollan se hacen más de forma práctica que teórica. Es una de las aéreas donde notamos que utilizan elementos de protección personal a la hora de realizar la producción; entre los elementos de protección podemos encontrar la copia, el tapabocas, la bata y las botas.
En esta área conocimos un poco de lo que es el decreto 3075 o BMP.
CASA
El pasado 3 de Septiembre del presente año, se realizo una visita por las diferentes instalaciones de CASA; encontrando ambientes agradables y siendo de gran apoyo para el aprendiz Sena:
Las visitas que realizamos a los diferentes espacios; encontramos aprendices dirigidos por sus respectivos tutores
Laboratorio de Química
Dentro de esto, podemos encontrar Pruebas Físicas: como el PH y la T° de agua y alimentos.
Pruebas Químicas: Se determina la cantidad de sólidos (Temperatura & Suspendidos), cenizas, presencia de nitrógeno de agua y alimentos.
Laboratorio de Microbiología
Nos enseñaron equipos e instrumentos con los cuales ellos realizan sus procesos. Entre ellos encontramos:
Autoclave
Incubadora
Baño Cero lógico
Microscopio
Hornos
Vortex
Mechero de Bunzer
Bascula
Caja de Petri
Los anteriores instrumentos y equipos, son utilizados para determinar los diferentes cultivos y dan a conocer la temperatura, el ph y la formación microbiológicas, para determinar los distintos tipos de familia para poderlos clasificar.
CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
Fabrica de Cacao
Se encuentran divididos en tres áreas:
Área Sucia & Área de Elaboración: Recibo de materia prima; bascula, seleccionadora (tres tolvas; de diferentes tamaños las cuales se utilizan para el cacao y el café.)
Después de las tolvas pasan a la tostadora individualmente a 90° C durante 60 minutos o 1 hora. Siguiendo al aireador, para pasar al ciclón o filtro (Al final de ella se coloca un saco y se recibe el polvo del cacao), continuando por la trilladora o descascadilladora, después pasa a la tolva y de allí a una bascula. Esto es con el propósito de producir chocolatería fina; para ello se utiliza en molino universal, extrayendo en licor del cacao y con la prensa se separa la manteca del cacao.
Siguiendo así al choco-icer, del cual realizan tres pasos fundamentales: Refina, Concha y Mezcla. Para pasar al atemperador que maneja altas y bajas temperaturas para la textura del chocolate con el fin de lograr una temperatura ambiente de los diferentes lugares.
Dentro de esta área encontramos la stephan; en donde se lleva a cabo, la mezcla de leche y sabores con los chocolates.
Bañadora y recubridora; realiza el cubrimiento de chocolate a cualquier tipo de alimento. Ejemplo: Galletas Wafer. Luego se pasa a la grajeadota, después a la dosificadora, la cual realiza rellenos de chocolates y otros alimentos pan bombo y las burbujas. Después pasa al túnel de enfriamiento con el cual termina el proceso de área de producción.
Área de Empaque & Almacenamiento
OFICINA PRINCIPAL
El entorno de la oficina se ve centrado al manejo de la parte administrativa del centro en donde encontramos a la secretaria al subdirector y al coordinador académico para nuestro servicio.
Además se desarrollan trabajos para nuestro beneficio como sacar certificados también se lleva el registro de ingreso al centro, por lo tanto al tener un entorno con computadores se le esta proporcionando también un ambiente practico para las personas que se desempeñan en la parte de soporte técnico en sistemas.
CASONA
En esta parte del centro podemos encontrar la OFICINA DE EMPRENDIMIENTO donde están las personas que nos colaboran cuando tenemos en mente proyectos y necesitamos el patrocinio o apoyo económico.
Además encontramos la biblioteca que esta siempre a nuestra disposición y en donde podemos pedir prestado material que nos ayude a reforzar conocimientos y a solucionar dudas, encontramos también un aula en la cual podemos realizar exposiciones y otras actividades fuera del ambiente normal.
La herramienta principal de este entorno de trabajo son los equipos de computo lo cual agiliza el desempeño de cada uno de los miembros de este equipo de trabajo.
Mirándolo desde un enfoque en salud ocupacional podemos sugerir una mejor señalización de esta zona para una mejor ubicación de las personas que hacen su ingreso.
AULA DE INFORMATICA
Como en todos los centros y ambientes de aprendizajes del Sena en este encontramos un aula muy didáctica para el aprendizaje encontramos una herramienta muy buena como es el videobeam para tenerlo en cuenta para nuestras futuras exposiciones.
CARNICOS
En este ámbito de formación las competencias que se desarrollan se hacen más de forma práctica que teórica. Es una de las aéreas donde notamos que utilizan elementos de protección personal a la hora de realizar la producción; entre los elementos de protección podemos encontrar la copia, el tapabocas, la bata y las botas.
En esta área conocimos un poco de lo que es el decreto 3075 o BMP.
viernes, 4 de septiembre de 2009
caso arturo
CONTEXTUALIZACION
La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación
Descripción Actividades:
Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.
Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.
Desafíos:
• Identificar las ideas de proyectos.
• Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.
• Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.
• Identificar fuentes de financiación para el proyecto.
• Identificar como se gestión para la ejecución del proyecto
Descripción: De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.
Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso" aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo, y que hizo para definir su idea de proyecto. Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.
Interrogantes:
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
Productos a entregar
· Documento con la solución a los interrogantes presentados. El documento se envía en el enlace definido para compartirlo con el equipo de instructores.
La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación
Descripción Actividades:
Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo.
Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.
Desafíos:
• Identificar las ideas de proyectos.
• Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.
• Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.
• Identificar fuentes de financiación para el proyecto.
• Identificar como se gestión para la ejecución del proyecto
Descripción: De acuerdo con los grupos definidos, deberán ingresar al espacio en plataforma e ingresar a la carpeta Ejes temáticos- Gestión de proyectos y hacer clic en el enlace “ Formulación de proyectos”. Para realizar el análisis al caso y resolver los interrogantes definidos.
Cada Grupo ingresa en el enlace Formulación de la idea del proyecto y hace clic en la opción " Caso" aquí se encuentra la descripción de quien es Arturo, y que hizo para definir su idea de proyecto. Los grupos leen detenidamente el caso y cada una de las situaciones allí presentadas para dar respuesta a los siguientes interrogantes propuestos.
Interrogantes:
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
Productos a entregar
· Documento con la solución a los interrogantes presentados. El documento se envía en el enlace definido para compartirlo con el equipo de instructores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)